17 Jul Cadenas de Nieve
CLASIFICACIÓN DE LOS TIPOS DE CADENAS DE NIEVE
Las principales diferencias radican en el montaje (mayor o menor facilidad), la tracción y el precio. Principalmente, existen 4 tipologías de producto:

CADENAS DE NIEVE METÁLICAS

CADENAS DE NIEVE TEXTILES

CADENAS DE NIEVE HÍBRIDAS

CADENAS DE NIEVE DE GAMA ALTA
CADENAS DE NIEVE METÁLICAS
Fabricación / Diseño: Se fabrican con eslabones metálicos con un grosor que va desde 7 mm para vehículos con poco espacio entre el neumático y el paso de rueda, 9 mm para la gran mayoría de turismos y hasta 12 o 14 mm para los 4×4 y SUV. El diseño de la banda de rodadura suele ser de rombo para poder maximizar la superficie de tracción y suelen presentar un aro interior para facilitar el centrado de las mismas.
Ventajas y desventajas: Su sistema de montaje es dificultoso, hay que seguir varios pasos y, si no somos usuarios habituales de estas cadenas, es fácil olvidar el procedimiento a realizar… Sin embargo, si somos expertos en la instalación de estas cadenas de nieve, el montaje resulta sencillo. Tras la instalación de las mismas, las cadenas de nieve metálicas ofrecen una tracción excelente.
Precio: Su precio oscila entre los 25€ para las más sencillas y los 100€ para las que incorporan sistemas de auto-tensado o tienen mayor calidad.
CADENAS DE NIEVE TEXTILES
Fabricación / Diseño: Están fabricadas con un composite textil que da cierta tracción al vehículo y están recomendadas para usuarios que suelen viajar poco a la nieve.
Ventajas y desventajas: Su principal ventaja es la facilidad de montaje. Se instalan como el que se pone un calcetín cubriendo el neumático con la cadena como si se tratara de una funda; un sistema muy intuitivo que no requiere de formación previa. Se trata de un producto de emergencia, no diremos que de un solo uso pero, tras circular varios kilómetros por carreteras con asfalto seco su desgaste se hace notar y pudiendo llegar a salirse o romperse.
Precio: Su precio oscila entre los 35€ para las marcas de menor presencia y los 90€ para las mas reconocidas como Autosock o Michelin.
Importante: No todas tienen la homologación ONORM, imprescindible para circular por algunos países de la CE.
CADENAS DE NIEVE HÍBRIDAS
Fabricación / Diseño: Estas cadenas de nieve están fabricadas con un composite elástico que permite su instalación con la facilidad de una cadena textil pero incorpora más de 150 eslabones metálicos que proporcionan una mayor tracción al vehículo y ofrecen una gran durabilidad al producto.
Ventajas y desventajas: Se trata de un nuevo producto que aúna las ventajas de las cadenas metálicas (mayor tracción) con las ventajas de las cadenas textiles (facilidad de instalación).
Precio: Su precio oscila entre los 75€ y 150€, en función de la medida del neumático.
Para nosotros, una buena opción para ir a la nieve, es la cadena de nieve híbrida MICHELIN EasyGrip. Disponen de la homologación ONORM y TÜV.
CADENAS DE NIEVE DE GAMA ALTA


Ventajas y desventajas: Estas cadenas de nieve están indicadas para aquellos que deban utilizar las cadenas de nieve con mayor frecuencia. Presentan el sistema de instalación más rápido del mercado, aunque, en muchos casos, requiere de una previa instalación de adaptadores que se acoplan a la llanta del vehículo y que deberemos llevar instalados durante toda la temporada de invierno.
Existen varios modelos en el mercado, entre ellos, destacan las cadenas de nieve Spikes-Spider… ¡las más fáciles de montar! o las cadenas TRAK, que ofrecen una tracción superior a cualquier otro producto y se pueden guardar en una pequeña bolsa de transporte.
Están especialmente indicadas para vehículos con muy poco espacio en el lado interior de la rueda.Precio: Sus precios oscilan entre los 350€ (cadenas TRAK o Centrak) y más de 500€ (Spikes-Spider).
Ambas tienen la homologación ONORM y TÜV aprobadas, y ofrecen una tracción y facilidad de montaje superior a la de cualquier otro producto.